POLÍTICAS DE MANEJO DE BASES DE DATOS E INFORMACIÓN CONFIDENCIAL
Con la expedición de la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013, se desarrolla el principio constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar todo tipo de información recogida o, que haya sido objeto de tratamiento de datos personales en bancos o bases de datos y, en general en archivos de entidades públicas y/o privadas.
GRUPO RIESCA S.A.S garantizan la protección de derechos como el Habeas Data, la privacidad, la intimidad, el buen nombre, la imagen, con tal propósito todas las actuaciones se regirán por principios de buena fe, legalidad, autodeterminación informática, libertad y transparencia.
Quien, en ejercicio de cualquier actividad, incluyendo las comerciales y laborales, sean estas permanentes u ocasionales pueda suministrar cualquier tipo de información o dato personal a LA EMPRESA y en la cual esta actúe como encargada del tratamiento o responsable del tratamiento podrá conocerla, actualizarla y rectificarla.
DEFINICIONES:
De conformidad con la legislación vigente sobre la materia, se establecen las siguientes definiciones, las cuales serán aplicadas e implementadas acogiendo los criterios de interpretación que garanticen una aplicación sistemática e integral, y en consonancia con los avances tecnológicos, la neutralidad tecnológica; y los demás principios y postulados que rigen los derechos fundamentales que circundan, orbitan y rodean el derecho de habeas data y protección de datos personales:
Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del titular para llevar a cabo el Tratamiento de datos personales.
Base de datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de Tratamiento.
Dato personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables.
Encargado del tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el tratamiento de datos personales por cuenta del responsable del tratamiento.
Responsable del tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el tratamiento de los datos.
Titular: Persona natural cuyos datos personales sean objeto de tratamiento.
Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.
PRINCIPIOS ESPECÍFICOS:
GRUPO RIESCA S.A.S aplicará los principios específicos que se establecen a continuación, los cuales constituyen las reglas a seguir en la recolección, manejo, uso, tratamiento, almacenamiento e intercambio, de datos personales:
TRATAMIENTO DE DATOS
Se podrá hacer uso y tratamiento de los datos cuando:
AUTORIZACIÓN DEL TITULAR
Sin perjuicio de las excepciones previstas en la Ley, en el tratamiento se requiere la autorización previa, expresa e informada del titular, la cual deberá ser obtenida por cualquier medio que pueda ser objeto de consulta y verificación posterior. Casos en que no se requiere la autorización:
La autorización del Titular no será necesaria cuando se trate de:
DEBERES DE GRUPO RIESCA COMO RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
GRUPO RIESCA S.A.S actuando como Responsable del Tratamiento de datos personales, cumplirán con los siguientes deberes:
REGISTRO NACIONAL DE BASES DE DATOS
GRUPO RIESCA S.A.S procederá de acuerdo con la normatividad vigente y la reglamentación que para tal fin expida el Gobierno Nacional, a realizar el registro de sus bases de datos, ante El Registro Nacional de Bases de Datos (RNBD) administrado por la Superintendencia de Industria y Comercio. El RNBD.; y que será de libre consulta para los ciudadanos, de acuerdo con la normatividad que para tal efecto expida el Gobierno Nacional.
Razón Social:
Dirección:
Telefono:
Ciudad:
GRUPO RIESCA S.A.S da tratamiento a información de las diferentes partes interesadas para los siguientes propósitos:
Clientes:
– Dar cumplimiento a las disposiciones legales en materia de facturación, recaudo de impuestos y reporte de información ante entes de control, en calidad de proveedores.
– Establecer acuerdos comerciales claros y definir responsabilidades en el marco de su cumplimiento y efectuar el seguimiento respectivo.
– Dar trámite al otorgamiento o cancelación de créditos, según capacidad de pago y comportamiento financiero de los clientes.
– Verificar la legalidad de los clientes ante las cámaras de comercio respectivas, las centrales de riesgo como la superintendencia de industria y comercio y listados de reportes de la OFAC; cancelando cualquier tipo de negociación con personas o empresas no cumplidoras de la ley.
– Hacer seguimiento de la satisfacción de los clientes y tramitar sus quejas, peticiones o recomendaciones.
Proveedores:
– Dar cumplimiento a las disposiciones legales en materia de retención de impuestos, seguimiento y reporte de información ante entes de control, en calidad de clientes.
– Establecer acuerdos comerciales claros y definir responsabilidades en el marco de su cumplimiento y efectuar el seguimiento respectivo.
– Verificar la legalidad de los proveedores ante las cámaras de comercio respectivas, las centrales de riesgo como la superintendencia de industria y comercio y listados de reportes de la OFAC; cancelando cualquier tipo de negociación con empresas no cumplidoras de la Ley.
– Evaluar la calidad de los proveedores y generar acciones de mejora. Empleados: – Soportar documentalmente las relaciones laborales vigentes en la organización, garantizando el cumplimiento de las disposiciones legales vigentes en materia laboral.
– Hacer seguimiento a la salud y seguridad social del empleado.
– Hacer seguimiento a la educación, formación, desarrollo de habilidades y experiencia del empleado, para apoyar su crecimiento profesional de manera continua.
– Resguardar información concerniente a la seguridad social del empleado para suministrar los soportes respectivos a este, a las entidades de control o las empresas prestadoras de estos servicios en caso de ser requerido, conforme a las disposiciones legales vigentes.
– Documentar las condiciones sociales del empleado para identificar riesgos concernientes a la seguridad de los procesos de la empresa. – Registrar información del grupo familiar del empleado y sus necesidades para promover e impulsar actividades para su bienestar. Exempleados:
– Soportar documentalmente las relaciones laborales que GRUPO RIESCA S.A.S ha actuado como empleador y proporcionar la información requerida por los entes de control o por los exempleados, conforme a las disposiciones legales vigentes. – Resguardar información concerniente a la seguridad social de los exempleados para suministrar los soportes respectivos a estos, a las entidades de control o las empresas prestadoras de estos servicios en caso de ser requerido, conforme a las disposiciones legales vigentes.
Accionistas:
– Soportar de manera documentada la información concerniente a la participación accionaria de las personas jurídicas que figuren como accionistas de la organización.
– Conocer a quien se debe reportar información financiera de los resultados de la operación del negocio, o cualquier otra información significativa para los accionistas. – Registrar las cuentas de los accionistas, para el desarrollo de los movimientos de dinero propios del negocio, según estatutos y acuerdos de junta directiva y asamblea de accionistas.
– Conocer los representantes legales de cada empresa accionista ante la junta directiva. 3. Derechos que le asisten como titular.
Los titulares de la información personal tendrán los siguientes derechos:
Los titulares de la información o terceros con autorización escrita y autenticada del titular podrán conocer, actualizar, rectificar, suprimir datos y revocar la autorización de tratamiento de la información personal. Para cualquiera de estas actividades, el titular deberá solicitar por escrito su petición, firmando y fechando la misma. A este documento se deberá adicionar fotocopia de la cedula del titular ampliada al 150% y adicionar la autorización del titular a terceros en los casos que así lo requieren. Las autoridades en la organización para dar trámite a las solicitudes de los titulares según su tipo, son las siguientes:
Clientes: Gerente de mercadeo y Ventas.
Proveedores: Director Administrativo y Financiero
Empleados: Director Administrativo y Financiero Exempleados:
Director Administrativo y Financiero
Accionistas: Gerente General
La presente política rige a partir del 09 de julio de 2015. La información de las bases de datos administradas por la organización son las siguientes:
Clientes: se eliminarán los datos tras dos años de inactividad.
Proveedores: se eliminarán los datos tras dos años de inactividad.
Empleados: El tiempo que perdure su contrato de trabajo.
Exempleados: 100 años.
Accionistas: Se deben conservar como mínimo por cinco años más del tiempo que dure la organización.
Autorizaciones y consentimiento:
La recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión de datos personales por parte de GRUPO RIESCA S.A.S, requiere del consentimiento libre, previo, expreso e informado del titular de los mismos.
Medio y manifestaciones para otorgar la autorización:
La autorización puede constar en un documento físico, electrónico, Internet, o en cualquier otro formato que permita garantizar su posterior consulta.
La autorización será generada por la empresa y será puesto a disposición del titular con antelación y de manera previa al tratamiento de sus datos personales.
Prueba de la autorización:
GRUPO RIESCA S.A.S utilizará los mecanismos con que cuenta actualmente, e implementará y adoptará las acciones tendientes y necesarias para mantener registros o mecanismos técnicos o tecnológicos idóneos de cuándo y cómo obtuvo autorización por parte de los titulares de datos personales para el tratamiento de los mismos. Para dar cumplimiento a lo anterior, se podrán establecer archivos físicos o repositorios electrónicos realizados de manera directa o a través de terceros contratados para tal fin.
Aviso de privacidad:
El Aviso de Privacidad es el documento físico, electrónico o en cualquier otro formato conocido o por conocer, que es puesto a disposición del Titular para el tratamiento de sus datos personales. A través de este documento se informa al Titular la información relativa a la existencia de las políticas de tratamiento de información que le serán aplicables, la forma de acceder a las mismas y las características del tratamiento que se pretende dar a los datos personales.
Alcance y contenido del Aviso de Privacidad:
El Aviso de Privacidad, como mínimo, deberá contener la siguiente información:
Deberes en relación con el tratamiento de los datos personales:
GRUPO RIESCA S.A.S, tendrá presente, en todo momento, que los datos personales son propiedad de las personas a las que se refieren y que sólo ellas pueden decidir sobre los mismos. En este sentido, hará uso de ellos sólo para aquellas finalidades para las que se encuentra facultado debidamente, y respetando en todo caso la normatividad vigente sobre protección de datos personales.
Garantías del Derecho de Acceso:
GRUPO RIESCA S.A.S garantizará el derecho de acceso cuando, previa acreditación de la identidad del titular, legitimidad, o personalidad de su representante, poniendo a disposición de éste, sin costo o erogación alguna, de manera pormenorizada y detallada, los respectivos datos personales a través de todo tipo de medio, incluyendo los medios electrónicos que permitan el acceso directo del Titular a ellos.
Dicho acceso deberá ofrecerse sin límite alguno y le deben permitir al titular la posibilidad de conocerlos y actualizarlos.
Rectificación y actualización de datos:
GRUPO RIESCA S.A.S tiene la obligación de rectificar y actualizar a solicitud del titular, la información de éste que resulte ser incompleta o inexacta, de conformidad con el procedimiento y los términos arriba señaladas. Al respecto se tendrá en cuenta lo siguiente:
En las solicitudes de rectificación y actualización de datos personales el titular debe indicar las correcciones a realizar y aportar la documentación que avale su petición.
GRUPO RIESCA S.A.S, tiene plena libertad de habilitar mecanismos que le faciliten el ejercicio de este derecho, siempre y cuando éstos beneficien al titular. En consecuencia, se podrán habilitar medios electrónicos u otros que considere pertinentes.
GRUPO RIESCA S.A.S, podrá establecer formularios, sistemas y otros métodos simplificados, mismos que deben ser informados en el aviso de privacidad y que se pondrán a disposición de los interesados en la página web.
Supresión de datos:
El titular tiene el derecho, en todo momento, a solicitar, la supresión (eliminación) de sus datos personales cuando:
Esta supresión implica la eliminación total o parcial de la información personal de acuerdo con lo solicitado por el titular en los registros, archivos, bases de datos o tratamientos realizados por la organización.
Es importante tener en cuenta que el derecho de cancelación no es absoluto y el responsable puede negar el ejercicio del mismo cuando:
Revocatoria de la autorización:
Los titulares de los datos personales pueden revocar el consentimiento al tratamiento de sus datos personales en cualquier momento, siempre y cuando no lo impida una disposición legal o contractual.
Para ello, GRUPO RIESCA S.A.S deberá establecer mecanismos sencillos y gratuitos que permitan al titular revocar su consentimiento, al menos por el mismo medio por el que lo otorgó. Se deberá tener en cuenta que existen dos modalidades en las que la revocación del consentimiento puede darse.
La primera, puede ser sobre la totalidad de las finalidades consentidas, esto es, que GRUPO RIESCA S.A.S deba dejar de tratar por completo los datos del titular; la segunda, puede ocurrir sobre tipos de tratamiento determinados, como por ejemplo para fines publicitarios o de estudios de mercado. Con la segunda modalidad, esto es, la revocación parcial del consentimiento, se mantienen a salvo otros fines del tratamiento que el responsable, de conformidad con la autorización otorgada puede llevar a cabo y con los que el titular está de acuerdo.
Seguridad de la información y medidas de seguridad:
En desarrollo del principio de seguridad establecido en la normatividad vigente, se adoptarán las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.