Gestión
Salud Laboral
Desarrollamos estrategias preventivas que buscan promover y mantener el bienestar físico, mental y social de los trabajadores en su entorno laboral, lo que a su vez mejora la calidad de vida y la productividad de la empresa.
Modelo Integral De Salud Laboral
Abordamos la salud de los trabajadores en su entorno laboral con un enfoque integral, identificando las condiciones de riesgo asociadas a sus actividades y puestos de trabajo. Analizamos detenidamente cada variable que puede afectar su bienestar físico y mental, complementando este proceso con un estudio detallado de la información médica laboral proporcionada por los profesionales expertos en salud ocupacional.
Por otra parte, realizamos seguimiento continuo del estado de salud de cada trabajador a lo largo de su trayectoria en la empresa, asegurando que disponga de las condiciones adecuadas para desempeñarse de manera óptima, segura y plena en su puesto de trabajo. Este enfoque les permitirá no solo cumplir con las normativas legales, sino también promover una cultura organizacional centrada en el bienestar de las personas, fomentando un entorno laboral en el que todos se sientan valorados, cuidados y motivados.
Análisis de riesgos y condiciones de trabajo
El análisis de riesgos y condiciones de trabajo es un proceso esencial en el ámbito de la salud laboral, cuyo objetivo es identificar, evaluar y controlar los factores que pueden afectar la salud y el bienestar de los trabajadores en su entorno laboral. Este análisis permite identificar situaciones potencialmente peligrosas y condiciones que podrían dar lugar a enfermedades o accidentes, garantizando un ambiente de trabajo más seguro y saludable.
Desde la óptica de la salud laboral, el análisis de riesgos implica una evaluación sistemática de los diferentes elementos del entorno de trabajo, tales como la maquinaria, los materiales, las tareas y las interacciones entre los trabajadores. El propósito de este análisis es implementar medidas preventivas que reduzcan o eliminen los riesgos identificados, promoviendo la salud física y mental de los empleados.
Te ayudamos a implementar los análisis de riesgos en los puestos de trabajo, mejorando la productividad, la satisfacción laboral y creando un ambiente de trabajo más seguro y saludable.
Identificación y evaluación de los factores de riesgo psicosocial
Contamos con un equipo de profesionales expertos en el área de Psicología con licencia en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), encargados de identificar y evaluar los factores de riesgo psicosocial en las empresas. Para ello, aplican la batería de evaluación de factores de riesgo psicosocial del Ministerio del Trabajo, así como otros instrumentos validados en el país.
La identificación y evaluación de los factores de Riesgo Psicosocial, la realizamos teniendo en cuenta las siguientes etapas:
Planificación
Identificamos las variables importantes para garantizar el éxito del proceso, tales como: El conocimiento general del contexto de la empresa, la caracterización de la población según los perfiles de cargo, y la revisión de la logística para el desarrollo de la actividad. En esa revisión se consideran aspectos como la ubicación de la empresa y sus instalaciones, los recursos disponibles, el tiempo, el número de trabajadores y la asignación del profesional encargado de llevar a cabo la actividad.
Ejecución
Previo a la aplicación de la batería para la evaluación de factores de riesgo psicosocial, realizamos una charla con los trabajadores para suministrar la información necesaria sobre la actividad que se realizará y sus objetivos, el procedimiento que se llevará a cabo, los resultados que se obtendrán, el uso que se dará a la información proporcionada y las condiciones de confidencialidad y seguridad de la información.
Asimismo, se dará una explicación clara y completa sobre el diligenciamiento de los siguientes instrumentos:
- Consentimiento Informado
- Ficha de datos generales (Información sociodemográfica y ocupacional del trabajador)
- Cuestionario de factores de riesgos psicosocial Intralaboral (Forma A)
- Cuestionario de factores de riesgos psicosocial Intralaboral (Forma B)
- Cuestionario de factores de riesgo psicosocial extralaboral
- Cuestionario para la evaluación del estrés laboral
Procesamiento de datos
Procesamos y tabulamos la información utilizando un aplicativo tecnológico, generando un análisis detallado de los resultados. En este análisis, se identifican los perfiles de exposición al riesgo, las dimensiones intralaborales y extralaborales, así como los principales indicadores o condiciones que configuran los factores de riesgo psicosocial.
Toda la información relacionada con los factores de riesgo psicosocial de la población trabajadora será tratada con la máxima reserva y confidencialidad, conforme a las regulaciones y normativas legales vigentes. Se garantizará que esta información se utilice única y exclusivamente para los fines relacionados con las activades de Seguridad y Salud en el Trabajo, como la identificación y evaluación periódica de los factores de riesgo psicosocial, la implementación del Sistema de vigilancia epidemiológico del riesgo psicosocial, el análisis psicosocial en la determinación de origen de enfermedades relacionadas con el estrés y el análisis psicosocial en procesos de reubicación laboral.
Informe
Presentamos a la empresa los resultados generales obtenidos de los cuestionarios aplicados a través un informe final, el cual contendrá la información sociodemográfica de la población trabajadora, los niveles de riesgo por cada uno de los dominios y dimensiones evaluadas, orientación sobre los planes de acción para prevenir y controlar el riesgo psicosocial, las conclusiones de la evaluación y las recomendaciones para solucionar o mejorar los aspectos señalados en las conclusiones
Te acompañamos en la identificación y evaluación de los factores de riesgo psicosocial para crear un ambiente laboral más saludable.
Perfiles biolaborales
Los perfiles biolaborales son descripciones que integran aspectos biológicos, psicológicos y sociales de un individuo en el contexto laboral. Estos perfiles se utilizan para entender mejor cómo las características personales y biológicas de un trabajador pueden influir en su desempeño, bienestar y adaptación en el entorno laboral.
La definición de un perfil biolaboral incluye:
Aspectos como la salud física, la resistencia, la capacidad de recuperación y otros factores que pueden afectar el rendimiento laboral.
Incluyen la personalidad, las habilidades cognitivas, la motivación y el manejo del estrés, que son cruciales para el desempeño en el trabajo.
Consideran el entorno social del individuo, como su red de apoyo, la cultura organizacional y las dinámicas interpersonales en el lugar de trabajo.
Creamos los perfiles biolaborales de tu empresa a través de evaluaciones, entrevistas y análisis de datos, con el objetivo de optimizar la selección de personal, el desarrollo profesional y la mejora del ambiente laboral. Esto le permitirá a tu organización adaptar sus estrategias de Gestión de Talento Humano y Bienestar Laboral, promoviendo un entorno más saludable y productivo.
Profesiograma en Salud Laboral
Un profesiograma es un documento que describe de forma detallada las características de un puesto de trabajo, incluye las tareas, los riesgos a los cuales se encuentran expuestos los trabajadores y los requisitos de salud que deben cumplir para desempeñar un cargo.
El objetivo principal del profesiograma es garantizar que los empleados sean evaluados adecuadamente desde el punto de vista médico ocupacional, considerando las demandas físicas, mentales y emocionales de su trabajo, así como los riesgos a los que están expuestos.
Componentes de un profesiograma
Descripción del Puesto
Incluye el nombre del cargo, el nivel en la estructura organizacional y el proceso al que pertenece.
Tareas y Funciones
Actividades y tareas específicas que se realizan en el puesto de trabajo.
Descripción de peligros y riesgos
Describe los peligros y los riesgos potenciales asociados al puesto de trabajo, incluyendo los riesgos físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales.
Evaluaciones médicas
Describe las evaluaciones médicas ocupacionales (ingreso, periódicas y de retiro) que deben realizarse para determinar la aptitud del trabajador para desempeñar el cargo, así como los exámenes complementarios y de laboratorio requeridos.
Frecuencia de las evaluaciones
Especifica la frecuencia y periodicidad con las que deben realizarse los exámenes médicos ocupacionales, ya sea al inicio del empleo, de forma periódica o cuando se produzcan cambios en las condiciones laborales.
Criterios y recomendaciones médicas
Define los criterios médicos que se deben considerar para evaluar la aptitud ocupacional de un trabajador, así como las acciones y recomendaciones para prevenir enfermedades y salvaguardar la salud de los trabajadores.
Si necesitas elaborar, actualizar y/o ajustar el profesiograma de tu empresa, no dudes en contactarnos para brindarte el apoyo necesario en el tema.
Evaluaciones médicas ocupacionales
Contamos con una sólida y extensa red de aliados estratégicos en medicina laboral a nivel nacional, dispuestos a apoyarte en la evaluación integral de la salud física, mental y social de tus trabajadores, mediante la realización de exámenes médicos ocupacionales y pruebas complementarias, en función de los riesgos asociados al puesto, las exigencias de las tareas y el perfil específico de cada cargo.
Análisis de la información de Salud
Con nuestro equipo de expertos en salud, realizamos un análisis exhaustivo de la información de las condiciones de salud de tus empleados, evaluando de manera integral los resultados de los exámenes médicos ocupacionales, así como factores críticos como el ausentismo laboral, la accidentalidad y la morbilidad.
Esta información es fundamental para diseñar y establecer los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica adaptados a las necesidades de tu empresa y para implementar medidas preventivas efectivas, que no solo garantizarán un entorno laboral más saludable, sino que también potencializarán el bienestar y la productividad en tu empresa.
Diseño e implementación de los sistemas de vigilancia epidemiológica (SVE)
Apoyamos a las empresas con la asesoría especializada y acompañamiento en la implementación de los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica adaptados a las necesidades específicas de su organización.
Mediante un enfoque integral, proporcionamos herramientas y capacitación para la recolección y análisis de datos de forma organizada y estructurada. Además, nuestro equipo de expertos en salud trabajará en estrecha colaboración con el personal encargado de la Seguridad y Salud en el Trabajo de tu empresa, en el diseño de protocolos efectivos que faciliten la identificación, monitoreo y control de posibles brotes de enfermedades en el entorno laboral.
los riesgos laborales y la salud de los trabajadores.
- Perfiles de cargos.
- Profesiograma.
- Certificados de aptitud.
- Ausentismo laboral.
- Autorreporte de condiciones de salud.
- Incapacidades médicas.
- Recomendaciones médico-laborales.
-Restricciones laborales.
-Medidas de prevención y control.
- Programas de autocuidado
- Programa de hábitos saludables
- Programa de salud mental
- Casos médicos laborales.
- Reubicaciones laborales.
- Personal con restricciones médicas
Análisis psicosocial de puesto de trabajo
Realizamos evaluación específica a profundidad de los factores de riesgo psicosocial intralaboral por puestos de trabajo. Este análisis es fundamental para determinar el origen de enfermedades relacionadas con el estrés y para facilitar procesos de reubicación psicosocial de los trabajadores. Nos enfocamos en evaluar a profundidad una o varias dimensiones psicosociales que hayan sido identificadas como riesgosas a través del cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral.
- Definición de las dimensiones a evaluar de acuerdo con las necesidades de la empresa.
- Identificación y contextualización del puesto de trabajo a través de la revisión de documentos y entrevistas con el responsable de Recursos Humanos y el encargado del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Programación de entrevistas y visita al puesto de trabajo
- Comunicación con el trabajador que será entrevistado y observado.
- Diligenciamiento del consentimiento informado.
- Observación de las actividades realizadas en el puesto de trabajo.
- Entrevistas con el titular del puesto de trabajo, con un compañero y con el jefe inmediato.
- Identificación y análisis de factores de riesgo psicosocial.
- Elaboración del perfil de riesgo por condiciones y dimensiones evaluadas.
- Interpretación de los niveles de riesgo.
- Elaboración del informe y presentación de los resultados del análisis de la valoración de las condiciones psicosociales exploradas en el puesto de trabajo, con los principales hallazgos y conclusiones.
Análisis ergonómico de puesto de trabajo y evaluación de carga física
El análisis ergonómico de puesto de trabajo, enfocado especialmente en las actividades manuales, es diseñado como una herramienta que permite tener una visión de la situación de trabajo. Su objetivo es evaluar tanto la carga física dinámica como estática a la que el trabajador ha estado expuesto durante un periodo determinado, y definir las condiciones ergonómicas estándar y subestándar que podrían generar a mediano y largo plazo lesiones osteomusculares.
- Se establecen los objetivos del análisis, los cuales pueden abarcar la reducción de lesiones, la optimización de la productividad, el rediseño del puesto de trabajo y la calificación de origen de una presunta enfermedad laboral.
- Se recopila la información sobre el puesto de trabajo, incluyendo la descripción de las tareas, herramientas utilizadas, y condiciones ambientales, a través de entrevistas con los trabajadores y observación directa en el puesto de trabajo.
- Se realiza una evaluación detallada del puesto, analizando aspectos clave como la postura del trabajador, el alcance de las herramientas, la altura de las superficies de trabajo y la distribución del espacio. Para ello, utilizamos herramientas y métodos específicos según el tipo de evaluación, como la valoración de la carga de trabajo, la repetitividad de las tareas, la manipulación de cargas y el esfuerzo físico, entre otros aspectos.
- Con base en la información recopilada, se identifican los riesgos ergonómicos y físicos presentes en el puesto de trabajo. Esto incluye la detección de posturas inadecuadas, movimientos repetitivos, y condiciones que pueden causar fatiga o generar lesiones osteomusculares.
- Una vez identificados los riesgos, se evalúa el impacto e incidencia que estos pueden tener sobre la salud de los trabajadores y se clasifican según el nivel de riesgo.
- Se realizan recomendaciones para optimizar el diseño del puesto de trabajo y reducir la carga física. Estas pueden incluir ajustes en la disposición del espacio, la selección de herramientas más adecuadas y la implementación de pausas activas.
Nuestro equipo de expertos en Seguridad y Salud en el Trabajo y Ergonomía, te ayudarán con los análisis de puestos de trabajo requeridos, de acuerdo con las necesidades específicas de tu organización.
Asesoría en procesos de reintegro y reubicación laboral
Acompañamiento Integral
Brindamos acompañamiento integral a los trabajadores que han sufrido accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo, facilitando su regreso a la actividad laboral. Este enfoque complementa el proceso de rehabilitación, asegurando que cada persona reciba el apoyo necesario para reintegrarse de manera efectiva y segura a su entorno laboral.
Orientación psicológica
Brindamos la orientación psicológica a los trabajadores y sus familiares, durante el proceso de reintegro laboral, evitando alteraciones en su salud mental y situaciones de conflictos familiares.
Asesoría técnica y jurídica
Asesoramos a las empresas en los procesos de reintegro y reubicación laboral de sus trabajadores, indicándoles el manejo adecuado de estos casos desde el punto de vista técnico y jurídico.
Seguimiento médico laboral
El seguimiento médico laboral es una estrategia clave para garantizar la salud y seguridad de los empleados en su entorno de trabajo. Este proceso no solo se enfoca en detectar y prevenir enfermedades laborales, sino que también promueve el bienestar integral de los trabajadores, mediante un monitoreo constante que permite identificar y mitigar los riesgos.
Fuentes de información para el seguimiento médico laboral
- Resultados exámenes médicos ocupacionales
- Intervenciones médicas específicas
- Recomendaciones medico laborales
- Registros de salud ocupacional
- Programas de vigilancia epidemiológica
- Encuestas sobre el estado de salud de los trabajadores
- Registros de exposición a riesgos laborales específicos
- Informes de accidentalidad y enfermedades laborales
- Informes de condiciones de salud
Nuestro equipo de expertos en salud está a su disposición para brindar un acompañamiento personalizado en el seguimiento de las recomendaciones médicas emitidas a sus empleados, garantizando el cumplimiento de las normativas laborales y contribuyendo al mejoramiento del estado de salud de su equipo de trabajo.
Toda la información obtenida de los seguimientos médicos, la documentamos de manera rigurosa y ordenada en una herramienta tecnológica que permite hacer seguimiento a la evolución de la salud del trabajador a lo largo del tiempo y que también sirve para la toma de decisiones sobre cambios o ajustes en los puestos de trabajo.
Programas de estilos de vida saludable
Desarrollamos iniciativas enfocadas en promover hábitos saludables que favorezcan el bienestar de las personas. Estos programas tienen como objetivo impulsar cambios positivos en la vida cotidiana, contribuyendo así a una mejor calidad de vida y a la prevención de enfermedades.
Diseñamos y desarrollamos programas que enseñan a planificar comidas saludables y fomentar una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras, al mismo tiempo que promueve la reducción del consumo de azúcares y grasas saturadas.
Nuestro enfoque no solo busca mejorar la alimentación diaria, sino también fomentar un cambio de estilo de vida sostenible, que se traduzca en una mayor energía, bienestar general y prevención de enfermedades.
Motivamos a las personas a mantenerse activas mediante rutinas de ejercicios personalizados, clases grupales dinámicas y desafíos de actividad diseñados para adaptarse a sus necesidades y objetivos. Nuestra oferta está pensada para inspirar y fomentar la actividad física regular de manera divertida y efectiva, ayudando a cada persona a alcanzar su máximo potencial y mejorar su bienestar general.
Nuestro enfoque no solo busca mejorar la alimentación diaria, sino también fomentar un cambio de estilo de vida sostenible, que se traduzca en una mayor energía, bienestar general y prevención de enfermedades.
Ofrecemos herramientas y técnicas personalizadas para gestionar el estrés de manera efectiva, incluyendo meditaciones guiadas, respiración consciente, yoga y talleres de mindfulness. Diseñamos cada experiencia para adaptarse a las necesidades individuales, ayudando a reducir la ansiedad y fomentar un equilibrio mental y emocional. Con nuestro enfoque práctico y accesible, nuestros clientes pueden incorporar fácilmente estas prácticas en su rutina diaria, logrando una mayor calma, claridad y bienestar general.
Diseñamos estrategias y talleres innovadores para ayudar a las personas a optimizar su tiempo, convirtiendo el ejercicio y el autocuidado en prioridades dentro de su rutina diaria. Nuestras soluciones facilitarán la integración de hábitos saludables en su vida personal, mejorando el bienestar general y la productividad.
Ofrecemos un programa integral que incluye chequeos médicos periódicos, vacunaciones, tamizajes y educación especializada sobre la prevención de enfermedades crónicas, como la diabetes y enfermedades cardíacas. Nos enfocamos en identificar riesgos de manera temprana y promover hábitos saludables que ayuden a mantener a su equipo en un buen estado de salud, reduciendo el ausentismo y mejorando su bienestar.
Nuestro enfoque no solo busca mejorar la alimentación diaria, sino también fomentar un cambio de estilo de vida sostenible, que se traduzca en una mayor energía, bienestar general y prevención de enfermedades.
Nuestros programas se enfocan en el bienestar mental, ofreciendo recursos efectivos para el manejo de la ansiedad, depresión y otros desafíos emocionales. A través de talleres interactivos y personalizados, abordamos temas de salud mental y bienestar emocional, brindando herramientas prácticas para mejorar la resiliencia, el enfoque y la estabilidad emocional. Con nuestro apoyo, su equipo podrá desarrollar habilidades para enfrentar el estrés diario, promoviendo un entorno laboral más saludable, productivo y equilibrado.
Ofrecemos apoyo personalizado y talleres prácticos para ayudar a las personas a dejar el tabaco y el consumo de alcohol, guiándolas en el proceso hacia una vida más saludable. A través de programas diseñados para motivar y facilitar el cambio, brindamos las herramientas necesarias para adoptar hábitos más saludables, mejorar el bienestar general y aumentar la calidad de vida.
Desarrollamos iniciativas enfocadas en la educación sobre salud sexual y reproductiva, diseñadas específicamente para promover prácticas seguras, responsables y saludables dentro de su organización. A través de charlas y talleres personalizados, empoderamos a sus empleados para que tomen decisiones informadas, mejorando su bienestar integral y reduciendo riesgos. Al invertir en la salud de su equipo, no solo fomenta un entorno de trabajo más consciente y saludable, sino que también mejora el compromiso y la productividad, creando un impacto positivo dentro de su organización.
¿Necesitas Asesoría?
Habla con uno de nuestros expertos y encuentra la solución que estas buscando para tu empresa.
¡Estamos aquí para ayudarte!