¿Cuáles son los requisitos legales mínimos en SST que debe cumplir mi empresa?

El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) es una herramienta esencial para cualquier empresa que busca proteger la salud y seguridad de sus empleados y cumplir con las normativas legales vigentes. En Colombia, el SG-SST está regulado por una serie de leyes y decretos que establecen los requisitos mínimos que las empresas deben cumplir para garantizar un entorno laboral seguro y saludable.

Ley 1562 de 2012: Marco Legal del SG-SST

La Ley 1562 de 2012 es una de las piedras angulares del SG-SST en Colombia. Esta ley establece las bases del Sistema General de Riesgos Laborales y redefine el concepto de riesgos laborales para incluir no solo los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, sino también aquellos riesgos que puedan afectar la salud de los trabajadores.

Esta ley exige que todas las empresas, independientemente de su tamaño o sector, implementen un SG-SST que se ajuste a sus características específicas. Esto significa que la empresa debe realizar una identificación de peligros y evaluación de riesgos, y desarrollar un plan de acción para mitigar estos riesgos de manera efectiva. Además, la ley establece que el SG-SST debe ser dinámico y adaptarse a los cambios en las condiciones laborales y a la evolución de los riesgos.

Otra exigencia fundamental de la Ley 1562 es la obligación de formar y entrenar a los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo. Esto incluye la formación sobre los riesgos específicos a los que están expuestos y las medidas preventivas que deben seguir para minimizar estos riesgos.

Decreto 1072 de 2015: El Compendio de Normas para SG-SST

El Decreto 1072 de 2015, también conocido como el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, es una normativa clave que consolida y regula todas las disposiciones legales relacionadas con el SG-SST en Colombia. Este decreto establece los lineamientos generales que las empresas deben seguir para implementar y mantener su sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.

Uno de los aspectos más importantes del Decreto 1072 es que exige a las empresas desarrollar un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST), que debe ser actualizado anualmente. Este programa debe incluir políticas claras de seguridad y salud, procedimientos específicos para la identificación y control de riesgos, y un plan de capacitación continua para todos los empleados.

El decreto también establece la obligación de realizar auditorías internas y externas del SG-SST para asegurar su eficacia y cumplimiento con la normativa. Además, se requiere que las empresas lleven un registro detallado de todos los incidentes y accidentes laborales, y que implementen medidas correctivas para prevenir su recurrencia.

Resolución 0312 de 2019: Estándares Mínimos del SG-SST

La Resolución 0312 de 2019 es otra normativa fundamental que establece los estándares mínimos que las empresas deben cumplir en su SG-SST. Esta resolución es aplicable a todas las empresas, incluidas las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), y define claramente las actividades y procedimientos que deben implementarse para garantizar la seguridad y salud en el trabajo.

Uno de los requisitos clave de la Resolución 0312 es la implementación de un plan anual de trabajo que contemple las actividades de seguridad y salud en el trabajo. Este plan debe estar alineado con los objetivos del SG-SST y ser revisado y actualizado periódicamente para reflejar cualquier cambio en las condiciones laborales o en la normativa aplicable.

La resolución también establece la obligatoriedad de contar con indicadores de desempeño del SG-SST, que permitan medir y evaluar la eficacia del sistema. Estos indicadores son esenciales para identificar áreas de mejora y asegurar la mejora continua del sistema.

Otro aspecto crítico de la Resolución 0312 es la exigencia de que las empresas implementen un plan de emergencia que contemple todas las posibles contingencias que puedan surgir en el lugar de trabajo. Este plan debe incluir procedimientos específicos para la evacuación, la atención médica de emergencia y la gestión de crisis, y debe ser comunicado a todos los empleados de manera clara y efectiva.

Cumplir con los requisitos legales del SG-SST es esencial para proteger la salud y seguridad de los trabajadores, evitar sanciones legales y mejorar la eficiencia operativa de la empresa. Desde la implementación de un programa de seguridad y salud en el trabajo bajo el Decreto 1072 de 2015, hasta el cumplimiento de los estándares mínimos establecidos en la Resolución 0312 de 2019, cada normativa juega un papel crucial en la creación de un entorno laboral seguro y saludable.

Es vital que las empresas se mantengan actualizadas con las leyes y regulaciones vigentes y que adapten sus SG-SST a medida que evolucionan los riesgos y cambian las condiciones laborales. Al hacerlo, no solo cumplirán con la ley, sino que también demostrarán su compromiso con el bienestar de sus empleados, lo cual es esencial para el éxito a largo plazo de cualquier organización.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?